Sacramento del Bautismo

Una vez realizada la preparación (los padres y los padrinos), la familia con el sacerdote o el secretario parroquial, definen la fecha y hora del bautismo. 

El Bautismo es el primero de los sacramentos porque es la puerta que abre el acceso a los demás sacramentos, y sin él no se puede recibir ningún otro. Por él renacemos a la vida divina y somos hechos hijos de Dios, se nos perdona el pecado original, y cualquier otro pecado, con las penas debidas por ellas. Se nos dan las tres divinas personas junto con la gracia santificante. Infunde la gracia santificante, las virtudes sobrenaturales y los dones del Espíritu Santo. Imprime en el alma el carácter sacramental que nos hace cristianos para siempre. Nos incorpora a la Iglesia.

Si después de leer lo que viene a continuación,

surgen dudas, les rogamos que, escriban directamente al párroco o a la Oficina parroquial

Fechas de celebración de bautismos en la Sede parroquial

Fechas de bautismos:

Sábado 22 de marzo, 11:00 hrs.
Sábado 12 y 26 de abril, 11:00 hrs.
Sábado 10 y 24 de mayo, 11:00 hrs.
Sábado 14 y 28 de junio, 11:00 hrs.
Sábado 12 y 26 de julio, 11:00 hrs.
Sábado 9 y 23 de agosto, 11:00 hrs.
Sábado 13 y 27 de septiembre, 11:00 hrs
Sábado 11 y 25 de octubre, 11:00 hrs.
Sábado 8 y 22 de noviembre, 11:00 hrs.
Sábado 13 y 27 de diciembre, 11:00 hrs.

Fechas de charlas o catequesis pre-bautismales:
(Para padres y padrinos) 

 

Queremos bautizar. ¿Qué debemos hacer?

– El primer paso es comunicarse con la parroquia a través de la Oficina parroquial (presencial o virtualmente) con la debida anticipación a la posible fecha del bautismo (la preparación será distinta si se bautizará un bebé, niño, joven o adulto):
Menores de 6 años: 
Preparación con 3 catequesis (Charlas o encuentros) extendidas de Papás y padrinos (serán indicadas en la oficina parroquial el día que vayan a inscribir al bebé o niño menor de 6 años). 
Entre 6 y 12 años:
Los niños deberán integrarse a la catequesis de preparación a la Primera Comunión junto a sus padres. En el curso de esa preparación (más o menos al octavo mes, recibirán el sacramento del bautismo, y después junto a los demás niños harán su Primera Comunión (hasta terminar de pasar el contenido), aproximadamente a los 12 meses efectivos de catequesis, descontando los meses de vacaciones.
Entre 13 y 17 años:
Deben integrarse a la catequesis de confirmación de jovencitos. En el curso de esa preparación (a los 8 meses aproximadamente), recibirán el Bautismo antes del Sacramento de la Confirmación, que se realizará aproximadamente a los 12 meses efectivos de catequesis, descontando el periodo que no se realiza la catequesis. Si son menores de 13 años, deberán acercarse a hablar con el párroco para ser admitidos.
Desde los 18 años en adelante:
Deben integrarse en la catequesis de Adultos. De faltar recibir el Sacramento del Bautismo, éste se realizará al final del periodo de la catequesis que, debería incluir la vivencia de la Semana Santa dentro en el periodo de preparación a los sacramentos.

DOCUMENTOS AL MOMENTO DE LA INSCRIPCIÓN:
– Llevar su certificado de nacimiento.
– Dar el nombre del posible padrino y/o madrina (teniendo presente los requisitos), y los respectivos documentos (certificado de confirmación y matrimonio según corresponda)

¿Cuáles son los requisitos para ser padrino o madrina?

Es muy importante estar al tanto de los requisitos que deben cumplir los padrinos a fin de no hacerse falsas expectativas y pedir a alguien que no es idóneo para serlo. Por eso los invitamos a tener presente lo siguiente:

– Edad: Mayor de 16 años.

– Católico practicante, que lleve una vida consecuente con la fe y con la misión que va a asumir (tener presente que para ser un padrino idóneo esto es fundamental). No puede ser padrino o madrina el que profesa otra religión. El que pertenece a una comunidad eclesial no católica sólo puede ser admitido junto con un padrino católico, y exclusivamente en calidad de testigo del bautismo.

– Vida sacramental: Que haya hecho su Primera Comunión (Sacramento de la Eucaristía) y la Confirmación (Se entiende que participe semanalmente la Santa Misa dominical).

– Documentación: Presentar el certificado de confirmación, a menos que la confirmación esté indicada en el mismo certificado de bautismo.

– Estado matrimonial: Si es casado(a), ha de estarlo por la Iglesia (presentar libreta de matrimonio por la Iglesia).

– Estado civil: Si es soltero, vivir como tal. No puede ser padrino o madrina el que convive o está casado sólo por civil.

– No puede ser el padre o la madre del bautizando.

Lugar de la preparación de los padres y padrinos

Si los padres del bebé o del niño menor de 6 años tienen domicilio fuera de la parroquia, podrán hacer sus charlas en su parroquia de origen y traer la respectiva documentación que lo acredite, junto al resto de la documentación solicitada, la cual ha de ser presentada en la oficina parroquial para ver en que fecha indicada podrá bautizar a su bebé.

Si han sido elegidos para ser padrinos, y viven en un sector parroquial distinto de nuestra parroquia, podrán hacer las charlas en su respectiva parroquia trayendo el certificado de charlas que lo acredite y el resto de la documentación exigida para ser padrinos. Lo anterior es importante consignarlo en nuestra Oficina Parroquial al momento de hacer la inscripción.